Pazuengos

Hola chic@s!!

Ya estoy de nuevo por aquí. Os vengo a contar un secreto, la escapada que revive. Si queréis saber más, seguir leyendo estas líneas. Por ahora os doy una pista…

 

pazuengos

 

Este paisaje forma parte del lugar donde cada cierto tiempo mi cuerpo retoma todas sus energías. Se trata de Pazuegos. Es el pueblo de mi padre. Está situado en la Sierra de La Demanda, en La Rioja.

Para mi familia y muchos de mis amigos, incluyéndome a mí, es una verdadera fortuna poder disfrutar de este paisaje durante unos días cuando el trabajo nos lo permite. Allí no existen los móviles, ni la masificación, ni ruidos, ni tan siquiera televisión!!

Sólo nos proponemos disfrutar de los maravillosos paisajes que nos brinda el entorno y de relacionarnos con la gente del pueblo.

 

P1060067

 

Llegó semana santa y con ello me marché rumbo a Pazuengos. Lo que más utilizo cuando voy allí es ropa deportiva, unas buenas zapatillas para andar y una mochila con lo básico para caminar y caminar.

Es un pueblo muy pequeño, casi una aldea. En invierno apenas cuenta con media docena de habitantes. Sin embargo, los fin de semanas y vacaciones, multiplica considerablemente su población. Se encuentra a casi 1100 metros de altura, por lo que el clima es muy extremo.

P1060117

 

Si nos adentramos en la Ibérica Riojana, podemos llegar hasta el pico más alto «San Lorenzo», el cual alcanza una altitud de 2.271 metros.

Rodeados en este paisaje, la sensación de libertad y contacto con la naturaleza, hace aumentar considerablemente la sensación de bienestar. Los problemas aquí son menos problemas y la alegría, entusiasmo.

P1060129

 

P1060127

 

 

 

P1060139

 

Para los amantes del senderismo, Pazuengos es camino de paso de dos GR (rutas de gran recorrido) con destino Ezcaray o San Millán de la Cogolla. Cada una de unos 8 kms apróximadamente.

P1060074

 

 

Os aconsejo visitar los pueblos anteriormente nombrados (Ezcaray  y San Millan de la Cogolla, cuna del castellano) incluyendo Santo Domingo de la Calzada. El patrimonio cultural es importantísimo y asombroso.

 

P1060163

 

Uno de los datos históricos más importantes de Pazuengos es el nombramiento de «Campeador» al Cid. (Defensor de la Justicia en el campo de batalla)

Podéis leer parte de esta historia en el siguiente enlace aquí.

 

P1060271

 

P1060259

 

También os recomiendo sus fiestas, San Juan (24 de junio) y San Martín (11 de Noviembre).

Por mi parte os dejo con un atardecer y espero que por lo menos os haya creado una pequeña ansia.

Nos seguimos leyendo amig@s!!

Sara Escarza

 

P1060201

SEVILLA: La ciudad mágica y color especial

¡¡De nuevo por aquí y con entradas frescas!!

Hoy vengo hablaros del primer sitio que visite en mis extensas vacaciones. Y no fue otro que…. ¡¡SEVILLA!!

Me tiene completamente enamorada esta ciudad. La canción llevaba razón. Se ve y se respira diferente. Sus calles te introducen en una entretela de magia y colores. Otro tipo de despertar.

Al lio chic@s!!

Me alojé en los «Apartamentos Mariscal»  situados al lado de la plaza Santa Cruz, uno de los lugares más populares de Sevilla. Es una zona tranquila y está a diez minutos andando del centro de Sevilla.

Tuve la gran suerte de poder disfrutar a menos de dos minutos de donde me alojaba de los «Jardines de Murillo» y la «Juedería». Sitios imprescindibles para visitar, por el encanto del que disfrutan.

CIMG0121-001 CIMG0122

Hay rincones realmente especiales para fotografiar y guardar en nuestra retina.

Estos laberintos de calles van a parar a lo que preside Sevilla desde lo alto.

¡¡LA GIRALDA!!

CIMG0139

Es majestuosa, da sentido al esplendor de sus alrededores. Sea de día o sea de noche, ilumina la ciudad. La dota de vida.

Merodear por el centro de Sevilla, perdiéndose en sus calles es uno de los mejores planes para un viernes o sábado tarde.

CIMG0147

Terminar el paseo tomando algo muy fresquito en la Plaza del Salvador o en La Alameda es algo de lo más tradicional. Y si es en buena compañía de amigos, muchos mejor.

CIMG0154

Un sitio que recomiendo para cenar o para comer son «Los Coloniales». Sublimes. Las tapas parecen raciones. Un trato exquisito.

coloniales-_3

Y puedes perfectamente salir por la calle a las doce de la noche y encontrarte a un grupo de chicos cantando chirigotas. Cosas que alegran los días por la espontaneidad de las cosas. Sonrisas dibujadas entre la gente.

Tuve también lo oportunidad de visitar «La Plaza de España», «La Torre del Oro», «La Maestranza» y pasear junto al río Guadalquivir.

CIMG0168 CIMG0175 CIMG0177

Lo único malo de Sevilla son las temperaturas desérticas que alcanzan durante todo el día y bien entrada la noche.

Si en la maleta encajáis un sombrerito de paja y un abanico, los recordaréis como vuestros mejores aliados.

Si os dejáis caer por Sevilla, no dudéis en visitar el «Arco de la Macarena y su Basílica» y dar una vueltecita alrededor del Parlamento Andaluz.

CIMG0182 CIMG0190

CIMG0198

Y como prueba del calor que hacía un botón.

CIMG0192

Sin duda, el viaje fue para recordar y volver a repetir y que mejor cosa que hacerlo que celebrándolo con las amigas en el «Patio de San Eloy».

CIMG0210 CIMG0226

Sevilla… nos volveremos a ver. Y no muy tarde!!! Tienes magia!!

Un saludo a todos.

SARA.

MATARRAÑA

!!Buenas, buenas, buenas!!

Hoy traigo una de las mejores entradas que se pueden hacer.

Hace medio mes aproximadamente, decidimos un amigo y yo, coger mochila y carretera y visitar la zona del Matarraña. Decidí ese destino porque una buena amiga me comentó que era un sitio estupendo por conocer… y ¡¡cuánta razón llevaba!!

La llaman «La Toscana Española» y el nombre le viene como anillo al dedo.

Se encuentra en la provincia de Teruel, pegando en límites con Castellón. En el territorio se habla castellano y catalán por igual.

municipios_matarranya

Tras unas cuantas visitas por Google, elegimos como lugar para pernoctar Beceite; ya que se encontraba muy próximo a la ruta que queríamos hacer. Nos alojamos en el «Raco del Tosca». Genial, unas habitaciones confortables, limpias, con muy buenas vistas y un personal muy amable. En todo momento nos explicaron cuales eran los sitios más bonitos por conocer.

Estas eran las vistas desde nuestra ventana.

SONY DSC

Si bien antes de llegar a Beceite, nos paramos a visitar un pueblo llamado Valderrobres. Me encantó. Un lugar donde todas sus casas están cuidadas y el pueblo está presidido por la entrada sobre un puente camino cuesta arriba hacia su castillo e iglesia desde donde se pueden divisar unos paisajes preciosos.

SONY DSC SONY DSC

Según nos aconsejo el personal del hostal, antes de comer nos encaminamos para comenzar la ruta de «El Parrizal». Según nos habían informado era una ruta que costaba hacerse unas 3 horas y media y que su dificultad era baja. Aquí discrepo con la información que nos dieron. Consejos:

  • Ir en época primaveral (es cuando se puede disfrutar del río del cauce a la vez que se realiza casi la ruta completa).
  • Llevar zapatillas deportivas que se adapten bien al pie y que sean impermeables. Esto lo digo porque hay tramos en los que hay que atravesar el río de un lado a otro y hay que estar continuamente subiendo y bajando rocas.
  • No son senderos llanos, siempre se va pisando entre rocas, agua y desniveles.
  • Protección solar si hace mucho calor.
  • Agua y alimentos. (Si bien nosotros cogimos agua de los manantiales naturales que aparecían en la ruta).
  • Cámara de fotos protegida.

Mereció la pena muchísimo. Es un paisaje impresionante con ríos de agua cristalina. Apuntar para repetir.

SONY DSCSONY DSC

Por la tarde tras pasar por el hostal para cambiarnos tomamos rumbo a «El Salt» y «La Fresneda».

El Salt es una cascada del río perfecta para ver atardeciendo. Aviso importante: el camino para llegar con el coche es horroroso. Si decidís acercaros, por favor coches con los bajos altos.

SONY DSC

Casi en la puesta de sol pudimos disfrutar de uno de los pueblecitos con más encanto a mi parecer. La Fresneda es un lugar tranquilo lleno de pequeños rincones en los que poder disfrutar del medio que nos rodea.

SONY DSC

Nuestro primer día había finalizado y solo nos quedaba reponer fuerzas para afrontar la ruta del día siguiente.

Por la mañana nos esperaba un fabuloso desayuno en el hostal en donde nos alojábamos. Increíble la atención. Sin duda un lugar para recomendar.  También esta vez nos organizaron la ruta de pueblecitos y vuelta a casa.

Lo primero de todo fue adentrarnos a visitar el pueblo en el que nos localizabamos, «Beceite». Un pueblo marcado por el paso del río Matarraña por un puente emblemático del lugar y donde todo el lugar se ve enmarcado bajo las figuras de los arcos en sus estructuras.

SONY DSC

Continuamos la mañana en»Cretas». Me fascinan los sitios donde cuidan de sus pueblos, de sus casa, hacen que parezcan que de verdad cuidan su patrimonio. Un lugar rodeado de olivos con una arquitectura preciosa.

SONY DSC

Antes de parar a comer, nos detuvimos en «Calaceite». Preciosa iglesia barroca. Era como andar entre pueblos medievales de la época. Su gran plaza reside el ámbito central de reunión  entre sus paisanos.

SONY DSC

Nuestra siguiente parada en el camino fue «Alcañiz». Hicimos un alto en la vuelta para comer. Es un pueblo que alberga una gran población y que se ve enmarcado por su gran parador, alojado en un castillo. Comimos de rechupete en el Restaurante Guadalope, situado en la plaza mayor.

SONY DSC

Por último y antes de regresar a casa, nos desviamos a un pantano a las afueras de Alcañiz y pegado al circuito de Motorland.

SONY DSC

Y después de todo el fin de semana volvimos a casa. Llegamos a Zaragoza cansados pero con un viaje que sin duda volveríamos a repetir a nuestras espaldas.

Gracias a mi gran amigo Pablo por acompañarme durante el viaje. Desconecting people.

Por aquí os dejo un enlace a un video que he realizado con las fotos que tenía en mi canal de youtube. Os aconsejo verlo. Os gustará y no os dejará indiferente.

http://www.youtube.com/watch?v=EGF46RESlwc&feature=youtu.be

Un saludín!!!

VIAJE A CONIL

En estas vacaciones pasadas de semana santa tuve la oportunidad de visitar un pueblecito con mucho encanto. Hablo de Conil, un pueblo pintado de blanco que se viste de gala gracias a las olas que envuelve ese magnífico paraíso.

Sus playas parecen vírgenes. Cuentan con una enorme cantidad de arena blanquecina por la que poder pasear, todo ello alejado de su paseo «marítimo». La costa no está construida y eso le otorga de un maravilloso clima salvaje en donde la gente disfruta de todos los deportes combinados de mar y viento.

CIMG8566CIMG8563

Estuve en un lugar donde comí de forma fantástica. Se llama «EL HUERTO». Es un pequeño restaurante a pie de playa que combina un aspecto de libertad con un punto sofisticado. Su carta es fabulosa y sus pescados de una calidad extrema.  Recomiendo las almejas en aceite de ajillo y la ventresca (prácticamente se deshace en el paladar). Simplemente suculento. Además el trato fue increíble.  Debajo estas líneas os dejo la foto de la tarjeta del restaurante.

CIMG8558

CIMG8559

CIMG8680

 

En la última parte de mi visita, me entretuve por las callejuelas del pueblo en sí. Me envolvió su ambiente, su gente alegre, su brisa. Callejeando llegamos a una plaza en el centro de pueblo donde se desarrolla parte de la actividad y movimiento de gente. Me pareció un lugar mágico. No descarto repetir. Sentada en una de sus terrazas puede tener ese momento de tranquilidad que busca la gente a la hora de desconectar.

Un lugar perfecto.