Pazuengos

Hola chic@s!!

Ya estoy de nuevo por aquí. Os vengo a contar un secreto, la escapada que revive. Si queréis saber más, seguir leyendo estas líneas. Por ahora os doy una pista…

 

pazuengos

 

Este paisaje forma parte del lugar donde cada cierto tiempo mi cuerpo retoma todas sus energías. Se trata de Pazuegos. Es el pueblo de mi padre. Está situado en la Sierra de La Demanda, en La Rioja.

Para mi familia y muchos de mis amigos, incluyéndome a mí, es una verdadera fortuna poder disfrutar de este paisaje durante unos días cuando el trabajo nos lo permite. Allí no existen los móviles, ni la masificación, ni ruidos, ni tan siquiera televisión!!

Sólo nos proponemos disfrutar de los maravillosos paisajes que nos brinda el entorno y de relacionarnos con la gente del pueblo.

 

P1060067

 

Llegó semana santa y con ello me marché rumbo a Pazuengos. Lo que más utilizo cuando voy allí es ropa deportiva, unas buenas zapatillas para andar y una mochila con lo básico para caminar y caminar.

Es un pueblo muy pequeño, casi una aldea. En invierno apenas cuenta con media docena de habitantes. Sin embargo, los fin de semanas y vacaciones, multiplica considerablemente su población. Se encuentra a casi 1100 metros de altura, por lo que el clima es muy extremo.

P1060117

 

Si nos adentramos en la Ibérica Riojana, podemos llegar hasta el pico más alto «San Lorenzo», el cual alcanza una altitud de 2.271 metros.

Rodeados en este paisaje, la sensación de libertad y contacto con la naturaleza, hace aumentar considerablemente la sensación de bienestar. Los problemas aquí son menos problemas y la alegría, entusiasmo.

P1060129

 

P1060127

 

 

 

P1060139

 

Para los amantes del senderismo, Pazuengos es camino de paso de dos GR (rutas de gran recorrido) con destino Ezcaray o San Millán de la Cogolla. Cada una de unos 8 kms apróximadamente.

P1060074

 

 

Os aconsejo visitar los pueblos anteriormente nombrados (Ezcaray  y San Millan de la Cogolla, cuna del castellano) incluyendo Santo Domingo de la Calzada. El patrimonio cultural es importantísimo y asombroso.

 

P1060163

 

Uno de los datos históricos más importantes de Pazuengos es el nombramiento de «Campeador» al Cid. (Defensor de la Justicia en el campo de batalla)

Podéis leer parte de esta historia en el siguiente enlace aquí.

 

P1060271

 

P1060259

 

También os recomiendo sus fiestas, San Juan (24 de junio) y San Martín (11 de Noviembre).

Por mi parte os dejo con un atardecer y espero que por lo menos os haya creado una pequeña ansia.

Nos seguimos leyendo amig@s!!

Sara Escarza

 

P1060201

New York: La ciudad que todo el mundo quiere visitar. (Parte I)

Hola a tod@s!!

Hoy cuento con la colaboración de un amigo para la siguiente entrada. (Diego Mardones)

Se fue como otros muchos fuera de España a encontrar un futuro mejor. Ahora trabaja como arquitecto en la ciudad de los rascacielos.

Y quién mejor que él para mostrarnos lo que verdaderamente es New York y relatarnos lo que el turista no vé.

nueva-york

¡¡Tomen asiento porque empieza la función!!

 

«Cien veces he pensado que Nueva York es una catástrofe, y 50 veces que es una hermosa catástrofe» (Le Corbusier)

La ciudad más famosa del mundo, una de las tres metrópolis más grandes del planeta, el mayor núcleo cultural y artístico del último siglo, centro de la economía mundial, símbolo del capitalismo… Pocas obviedades se pueden decir que no se sepan sobre esta magnífica ciudad, sin embargo el vivirla desde dentro con la experiencia adquirida durante estos cinco apasionantes meses me permite el lujo de añadir un extra a lo que todo el mundo sabe.

ny12ny21

New York es una de esas ciudades que a todo el mundo le gustaría visitar al menos una vez en su vida. Si te ofrecen ir a visitarla, no lo dudas, y si se te presenta la oportunidad de ir a vivir allí, ni te lo piensas. La «ciudad que nunca duerme» ha sido el gran catalizador de jóvenes artistas, talentos y pasiones en los últimos 100 años, y que mejor que eso para dejarse llevar por el desbordante desorden e ingenio de esta jungla urbana.

La primera vez que uno llega a Nueva York no puede evitar sentirse embriagado por esa mezcla de percepciones que para bien o para mal no te deja indiferente. La salida por primera vez de la estación de metro en Bryant´s Park frente a esos megalómanos rascacielos, la ascensión al Rockefeller Center con su ascensor de vidrio, el paseo en barco por el río Hudson… son experiencias únicas que recuerdas para siempre. Pero Nueva York no solo es pasear por la Quinta Avenida, perderte en el East Village, descansar en Central Park, disfrutar en Broadway… Nueva York es sobre todo la ciudad de las oportunidades. No todo es oro en la capital del consumismo mundial, pero si algo se puede destacar de esta ciudad es que al menos te da esa oportunidad. Un joven arquitecto como yo, que no es sino uno más entre tantos y tantos millones de neoyorquinos, tiene la suerte de poder compartir al menos el mismo escenario que inspiró el EmpireStateBuilding, el edificio Seagram o el Guggenheim Museum.
Como todas las cosas realmente importantes en esta vida llevan implícitas grandes dificultades o esfuerzos, esta no iba a ser menos. Para poder instalarse aquí hay que superar un interminable laberinto de trámites burocráticos que parece que no acaban nunca, pero que sólo son la antesala de algo bueno que está por llegar. En estos primeros meses en Manhattan se aprende a valorar lo que poquito a poco vas consiguiendo, que si una cuenta en el banco, un contrato de teléfono, dominar las líneas de metro que usas, y algo que merecerá capítulo aparte, la búsqueda de apartamento. Dicen que en New York hay tres cosas difíciles de encontrar y mantener: el trabajo, la pareja y el apartamento. Sin lugar a dudas, la búsqueda de apartamento es la primera prueba de fuego tanto para el visitante como para el neoyorquino de toda la vida. En este juego inmobiliario en el que parece que una simple habitación solo está al alcance de los más ricos, la satisfacción final de encontrar algo acorde a tu alcance y que determinará tus movimientos en la ciudad es la primera bocanada de optimismo para afrontar tu estancia cara a cara a la ciudad.

Continuará….

 

Written by Diego Mardones, Junior Architect

at Eco Team Contracting Inc., New York

 http://diegomardones.com/

 https://www.facebook.com/diego.mardones.9

https://twitter.com/mardones10

https://www.linkedin.com/pub/diego-mardones/55/310/b63

 

Esmaltes primavera-verano

¡¡Buenas amig@s!!

¡¡Hoy os traigo por aquí un especial de esmalte para primavera-verano!!

  CIMG1375

Aquí os muestro mis colores favoritos para el verano. Como se pueden ver son todos de Kiko, pero es que relación calidad precio son los mejores a mi parecer. Creo que el precio normal ronda los 3,90 € o 4,90€ y si se cogen en oferta o promoción puedes encontrarlos a 1,5€ o 2€. La cantidad de cada esmalte es de 11 ml.

Tienen una amplia variedad de colores y con un buen Top Coat pueden durar 3 o 4 días.

En la foto os dejo la numeración que tiene cada uno por si queréis ir a comprarlos.

TONOS CÁLIDOS

CIMG1377

Me encantan los rosas vivos y pastel para este temporada, al igual que el naranja pastel. Creo que favorecen mucho con la piel más morena. El amarillo aunque parece más atrevido queda también perfecto para este época. Lo podemos poner solo o combinado con otros colores.

Para añadir algo de «brilli-brilli» podemos utilizar la gama sparkle de Kiko. Son top coat con brillantinas o purpurinas, que hacen más divertido aún nuestro esmalte de uñas.

TONOS FRÍOS  PERO VERANIEGOS

CIMG1378

Los tonos verde menta y azules causan furor en verano. Hay una amplía gama para poder elegir, desde tonos más potentes a tonos más claritos.

¡¡Será por elegir!!!

Os enseño ahora unas fotos según gama cromática para que podáis verlos más de cerca y poder elegir.

CIMG1390

CIMG1394

CIMG1387

CIMG1386CIMG1384

Espero que os haya gustado la entrada y que podáis elegir alguno de estos fabulosos colores para las uñas.

¡¡Nos leemos!!

¡¡Besos chic@s!!

Alqvimia: Sensuality Body Nectar Woman


Buenos días!!

Hoy os traigo por aquí una entrada muy especial.

Voy hablaros de un aceite que me ha cambiado la vida.

 

CIMG1356

ALQVIMIA

Alqvimia une el mundo de la ciencia y la espiritualidad. Es una marca de
alta cosmética basada en ingredientes 100 % naturales.

En ella podréis encontrar una amplia gama de productos, tratamientos y servicios. Entre ellos podemos destacar los productos de la gama corporal y facial, productos dedicados al embarazo y niños, sección de hombre, feminidad, relajación, aroma-terapia, velas y muchos más que podéis encontrar en su página web descritos al detalle.

Sensuality body nectar woman

Este es el producto que llevo utilizando desde algo más de ocho meses.

En la definición se destaca como un aceite corporal para mejorar la sensualidad, transformar las emociones y aumentar la autoestima, contribuyendo a que la mujer contacte consigo misma y equilibra su ciclo.

Su contenido es de 50 ml y su precio es de 198,20 €.

CIMG1364

Personalmente, estoy utilizando este aceite como un regulador hormonal.

Siempre he sufrido de reglas muy dolorosas y de acné hormonal. Me había cansado ya de tomar anticonceptivos, pastillas para la dismenorreas, etc.

Entonces, gracias al centro donde acudo al fisioterapeuta y a recibir algún tratamiento de belleza, me hablaron sobre este producto y los efectos que conseguía. (Centro Spavital de Zaragoza)

Su método de aplicación es muy sencillo. Se aplica el aceite en contacto directo sobre la piel y con suaves  masajes en la zona de los ovarios, muñecas y detrás de las orejas.

Los efectos ya eran visibles a los 20 días, puesto que el acné de la cara me iba desapareciendo; así como las marquitas.

Los dolores de menstruación han bajado en intensidad al 80 % y solo me sale algún pequeño brote de acné cuando estoy ovulando.

Te hace ganar en confianza y energía porque ves que el resultado es positivo y está a la vista.

Yo me lo aplico por las noches y de la forma más constante posible.

El único contra que veo a este producto es, que si alguna temporada lo dejas de usar o no eres constante, no tiene tanto efecto.

Desde que lo probé no he parado de usarlo porque los resultados están ahí. Voy por mi tercer bote. Y si el precio es elevado pero vale la pena por los resultados. Un truquito: comprar una hucha e ir metiendo un euro cada noche. La duración aproximada del producto es de 4 a 6 meses, según el nº de personas que lo utilicéis.

CIMG1370

Los productos Alqvimia se pueden conseguir de diversas maneras: a través de distribuidores, centros de belleza, tiendas Alqvimia, página web, etc.

Si queréis saber más solo tenéis que echar un ojo a su página web: https://alqvimia.com/es/ o contactar en el siguiente correo mail@alqvimia.com

Podéis seguirles también en twitter @alqvimia

Con esto me despido, esperando que sirva de ayuda a muchas personas.

Nos leemos!!

Sara Escarza

 

 

RUTINA FACIAL: LIMPIEZA Y DESMAQUILLADO

Buenas chic@s!!!

Hoy os traigo por aquí una entrada referente a la rutina facial en cuanto a la limpieza y el desmaquillado.

Será una entrada amplia; así que, preparaos palomitas y a disfrutar!!

Siempre nos han dicho que la base de un buen maquillaje es una buena limpieza facial. Es una espiral constante. Si te cuidas la piel el maquillaje favorece más, y para obtener un buen maquillaje, cuanto más perfecta esté la piel, mejor; por lo que la rutina facial es un básico para las personas que utilizamos maquillaje a diario. Y también para las personas que no se maquillan a diario porque cuidar la piel, es salud.

RUTINA DESMAQUILLANTE DE NOCHE

1º Paso: Desmaquillar ojos


Intercalo en la actualidad dos bifásicos: el Pro’s de Carrefour y el de Sephora.

El modo de empleo es muy fácil. Depositar producto en un algodón, aposentarlo sobre nuestro ojo, dejar actuar durante unos 20-30 segundos y arrastrar sin ejercer mucha presión. Al ser bifásico para producto waterproof, elimina todo lo que hayamos puesto sobre la superficie del ojo.

El bifásico de carrefour contiene 125 ml y su precio ronda los 3 o 4 €. El de Sephora sin embargo, cuenta con 75 ml y su precio es de 6,50 €.

Tanto uno como otro me hacen la función perfectamente, si bien creo que el de Sephora es más efectivo y me deja menos película grasa en el párpado.

Os dejo por aquí las dos fotillos de los productos por si les quereis echar un vistacillo.

IMG-20140406-WA0026

2º Paso: Limpieza facial


En primer lugar utilizo un jabón o gel limpiador para el rostro para quitar la capa más superficial de maquillaje o suciedad por la polución o el sudor.

En estos momentos estoy utilizando el mousse limpiador de Kiko, que lo tengo en las últimas, y empezaré con el de Garnier Pure Active Fruit Energy con pomelo y granada. El de Kiko contiene 150 ml y su precio ronda los 6 € y el de Garnier 200 ml y su precio es de  4 €.

Para ser sincera, me ha costado un mundo y medio utilizar todos los días esta mousse limpiadora. Desde mi punto de vista, no noto que limpie como otro limpiador y se me queda muy flojito para mi tipo de piel. Por decirlo de alguna forma, no siento la sensación de limpieza o pequeña tirantez al lavarme la cara.

Por eso, quiero probar uno en textura gel como el de Garnier. No obstante, cuando los termine haré un «Ya no queda» en el que comentaré los fallos o aciertos de estos productos.

IMG-20140406-WA0022

 

En segundo lugar utilizo agua micelar para quitar los residuos que aún puedan quedar en la piel. Además me hidrata algo más la cara después de haber pasado por el gel. En esta ocasión utilizo discos desmaquillantes pero ovalados o cuadrados como los de Carrefour o Deliplus.

Ahora mismo estoy con el agua micelar de Les Cosmetiques de Carrefour (500 ml a 5.50 €, el precio vale la pena). Es un agua micelar corriente, que hace su función pero que tampoco es que note un efecto extravagante. Anteriormente estuve con el agua micelar de Sephora y estaba contentísima, creo que relación calidad-precio es de las mejores. Contiene 150 ml por 10€.

IMG-20140406-WA0027

 

El tercer paso dentro de esta limpieza facial es el aceite de arbol de té.

Es un perfecto aliado para las personas que tenemos la piel mixta-grasa con tendencia a que nos salgan granitos. Tiene un poder antiséptico muy elevado por lo que seca muy rápido el granito y evita que salgan.

Desde que lo incluí en mi rutina hace un mes, mi piel ha notado una mejoría espectacular. Ahora mismo es un «must» en mi rutina y lo seguirá siendo porque se utiliza muy poquito y su precio no sobrepasará los 4 €. Desde hace unos meses se encuentra en casi todas las grandes superficies, si bien recomiendo ir a una heboristería donde puedan orientarnos mejor y decirnos cual es el más potente.

Como apunte, utilizarlo en las zonas localizadas, me refiero a las zonas donde os salgan los granitos.

Aquí os dejo el enlace del que estoy utilizando yo ahora mismo. Contiene 30 ml y su precio es de 14   €. Este precio de este producto es más elevado porque es arbol de té 100% puro y de origen australiano, pero los básicos no llegan a los 4 € como mencioné anteriormente.

IMG-20140406-WA0019

En cuarto lugar se posicionan las ampollas de Pierre René. Utilizo las tres que hay en la gama: hialurónico, colágeno y vital serum.

Estas son ampollas que contiene 2 ml de cantidad y que cada paquete cuesta 10 €. No son destinadas a una piel joven, si no más bien a pieles maduras que quieren recuperar elasticidad y firmeza.

Peeerrooo desde mi humilde opinión, no viene mal de vez en cuando dar un chute a la piel de energía y de aportes extras. La verdad que estoy notando la piel mucho más despierta, con más brillo y buena cara.

CIMG1294

 

Nuestro producto número 5 será el tónico. Es un producto que ayuda a calmar la piel, a refrescarla. Este paso suele ser saltado por muchas personas pero a mi me da sensación de confortabilidad. Ahora mismo, estoy terminando de usar el de garnier de uva. Contiene 200 ml y su precio rondará los 5 €.

CIMG0001

3º Paso: Hidratación


Después del proceso de limpieza, toca el momento de hidartación profunda y digo profunda porque por la noche aprovecho y utilizo productos que consiguen darme un extra de hidratación, ya que por el día utilizo productos más fluidos.

Para empezar, me aplico un  serum de noche. Un producto que nos ayuda a tratar y cuidar la piel mientras dormimos. El serum será eficaz si al día siguiente ha hecho su función  consiguiendo los efectos que promete.

En este momento, estoy usando el «PERFECT DATE» DE kiko. La verdad que lo compré de promoción a 4 €. No es que sea una maravilla, pero consigo levantarme con la piel más despejada. Contiene 30 ml.

IMG-20140406-WA0017

 

El siguiente paso mientras dejamos actuar el serum, es aplicar nuestro contorno de ojos. No es aconsejable utilizar la crema que nos aplicamos por el rostro para el contorno de ojos. Son pieles de características completamente distintas por lo que tenemos que  dar un tratamiento diferente.

Un contorno que esta ayudando a mejorar mucho la hidratación de la zona es el contorno de ojos de Nivea Hidratante Antiarrugas. Contiene 15 ml y se precio es de 8-10 €. Realmente cuando utilizamos productos adecuados para tratar nuestra piel, es cuando en realidad vemos los resultados.

IMG-20140406-WA0021

Una vez que siento que el serum se lo ha absorbido la piel, procedo a aplicarme la crema hidratante de noche. Como bien comenté antes, estoy utilizando un producto que me aporta una hidratación extra.

En este caso, estoy incluyendo en mi rutina la crema de noche de Ziaja de leche de cabra, que contiene 50 mil y su precio es de 2.60 €.

IMG-20140406-WA0016

Y por último, me pongo un un bálsamo labial de Armonia y contiene 4 gr. Los labios a veces son los grandes olvidados y cuidándolos bien, evitamos la aparición de pellejitos y grietas en ellos.

IMG-20140406-WA0025

RUTINA DE MAÑANAS


Estos pasos que a continuación os diré, son mucho más simples y más llevaderos porque llevan menos tiempo.

1º Paso: gel limpiador para limpiar las impurezas que han aparecido durante la noche o restos de sudor.

2º Paso: Suelo aplicarme  agua micelar con un algodoncito y una de las ampollas de Pierre René.

3º Paso: serum de día. Estoy utilizando uno de Kiko que también lo cogí en promoción. Lo mismo que el de noche pero con distinto efecto.

IMG-20140406-WA0018

4º Paso: Hidratación de contorno de ojos y labios.

5º Paso: Crema hidratante. Ahora estoy utilizando el fluido-gel de garnier (Hydra Adapt) para pieles mixtas y grasas. Contiene 50 ml y su precio es de 6,5€. Es una crema muy ligerita para llevar por el día gracias a su textura.

IMG-20140406-WA0023

CUIDADO EXTRAS DE LA PIEL


Dos veces por semana suelo utilizar un exfoliante de grano medio para limpiar los poros y la suciedad que se queda incrustada en ellos, así como las pielecillas muertas.

Es un proceso muy importante sobre todo en pieles grasas para controlar la regulación de sebo y e impedir que se nos formen granitos.

Estoy terminando el exfoliante de Deliplus y la verdad no me disgusta el grano hace su función.  El producto contiene 75 ml y su precio rondará los 3-4 €.

Por último y no menos importante, después de una buena exfoliación hay que usar una mascarilla. Tenéis de muchos tipos: hidratantes, calmantes, purificantes, equilibrantes, etc.

Realmente después de aplicar estos dos pasos, la piel parece nueva, suave, aterciopelada y limpia. Vamos, como nos gustaría tenerla a diario!!

Estoy utilizando la mascarilla equilibrante negra de kiko (55 ml y precio de 5,90 €). No es que me encante, pero si que ayuda a equilibrar las zonas conflictivas.

La que de verdad recomiendo para pieles grasas, es la mascarilla de arcilla blanca. Se puede comprar en herboristería y la verdad es que es lo más eficaz. Trae 250 gramos y su precio suele rondar los 3 o 4 €. Es la mejor mascarilla sin duda, conjunto a la arcilla verde.

IMG-20140406-WA0020

Con esto terminamos el post de la rutina facial y cuidado de la piel. Espero que os haya servido de guia y que podáis adaptarlo a vuestras necesidades y tipo de piel.

Nos leemos!!

Abrazos!!

Sara.

 

 

Almejas a la marinera

La semana pasada conocí un blog que me encantó. Se llama Kuinites y os dejo el enlace a su blog para que os paséis.

Es un blog muy bien trabajado y facil de leer. Se basa en recetas de cocina, todas ellas a cual mejor. Son muy visuales y están explicadas muy bien paso a paso para que os queden unas recetas geniales.

Al entrar, me encapriché de la receta de almejas a la Marinera y como bien prometí a la autora del blog, este fin de semana la pondría en práctica.

He hecho algunos pequeños cambios pero el resultado ha sido espectacular.

Ingredientes:

CIMG1324

  • 500 gramos de almejas.
  • Dos chalotas.
  • Dos dientes de ajo.
  • Medio vaso de vino blanco.
  • Un vaso de caldo de pescado.
  • 1 cucharadita de harina
  • Dos cucharadas de aceite.
  • Sal y pimienta.
  • Medio tomate rallado.
  • Perejil.
  • Un poquito de pimentón.

Elaboración

1º- Poner las almejas en un recipiente con agua y sal para quitar la arenilla. Otro truco que utiliza mi madre es ponerle gaseosa. Aquí ya al gusto del consumidor. Ir cambiando el agua cada media hora.

2º-Cocer las almejas al vapor para abrirlas. Importante almeja que no se abra, almeja que se tira porque no estará en buen estado.

3º- Sofreir en una sarten con aceite, las dos chalotas y los ajitos. Importante que no se quemen si no que simplemente se pochen. Añadir una pizca de pimentón y harina y remover bien para que no se peguen ni se quemen. Este paso es importante porque el pimentón quemado, destroza el plato.

4º- Posteriormente añadiremos el tomate rallado (esto no lo había probado antes, al igual que el pimentón, pero me fio al 100 % de mi compañera Silvia por lo que dice en su blog)

5º- Seguidamente añadimos el medio vasito de vino y el caldo de pescado para que vaya evaporando el alcohol y cogiendo la textura necesaria la salsa.

6º- Para finalizar, añadimos las almejas a nuestra salsa y la dejamos hacerse un poquito más hasta que tenga la consistencia deseada y le corergimos el punto de sal y pimienta.  Por último, ponemos un poquito de perejil picado y …..

¡¡ A DISFRUTAR DE UNA MARAVILLOSA RECETA!!

CIMG1326

Espero que la pongáis en práctica y muchas gracias a Silvia por su receta!!

Abrazos!!!

Sara.