MATARRAÑA

!!Buenas, buenas, buenas!!

Hoy traigo una de las mejores entradas que se pueden hacer.

Hace medio mes aproximadamente, decidimos un amigo y yo, coger mochila y carretera y visitar la zona del Matarraña. Decidí ese destino porque una buena amiga me comentó que era un sitio estupendo por conocer… y ¡¡cuánta razón llevaba!!

La llaman «La Toscana Española» y el nombre le viene como anillo al dedo.

Se encuentra en la provincia de Teruel, pegando en límites con Castellón. En el territorio se habla castellano y catalán por igual.

municipios_matarranya

Tras unas cuantas visitas por Google, elegimos como lugar para pernoctar Beceite; ya que se encontraba muy próximo a la ruta que queríamos hacer. Nos alojamos en el «Raco del Tosca». Genial, unas habitaciones confortables, limpias, con muy buenas vistas y un personal muy amable. En todo momento nos explicaron cuales eran los sitios más bonitos por conocer.

Estas eran las vistas desde nuestra ventana.

SONY DSC

Si bien antes de llegar a Beceite, nos paramos a visitar un pueblo llamado Valderrobres. Me encantó. Un lugar donde todas sus casas están cuidadas y el pueblo está presidido por la entrada sobre un puente camino cuesta arriba hacia su castillo e iglesia desde donde se pueden divisar unos paisajes preciosos.

SONY DSC SONY DSC

Según nos aconsejo el personal del hostal, antes de comer nos encaminamos para comenzar la ruta de «El Parrizal». Según nos habían informado era una ruta que costaba hacerse unas 3 horas y media y que su dificultad era baja. Aquí discrepo con la información que nos dieron. Consejos:

  • Ir en época primaveral (es cuando se puede disfrutar del río del cauce a la vez que se realiza casi la ruta completa).
  • Llevar zapatillas deportivas que se adapten bien al pie y que sean impermeables. Esto lo digo porque hay tramos en los que hay que atravesar el río de un lado a otro y hay que estar continuamente subiendo y bajando rocas.
  • No son senderos llanos, siempre se va pisando entre rocas, agua y desniveles.
  • Protección solar si hace mucho calor.
  • Agua y alimentos. (Si bien nosotros cogimos agua de los manantiales naturales que aparecían en la ruta).
  • Cámara de fotos protegida.

Mereció la pena muchísimo. Es un paisaje impresionante con ríos de agua cristalina. Apuntar para repetir.

SONY DSCSONY DSC

Por la tarde tras pasar por el hostal para cambiarnos tomamos rumbo a «El Salt» y «La Fresneda».

El Salt es una cascada del río perfecta para ver atardeciendo. Aviso importante: el camino para llegar con el coche es horroroso. Si decidís acercaros, por favor coches con los bajos altos.

SONY DSC

Casi en la puesta de sol pudimos disfrutar de uno de los pueblecitos con más encanto a mi parecer. La Fresneda es un lugar tranquilo lleno de pequeños rincones en los que poder disfrutar del medio que nos rodea.

SONY DSC

Nuestro primer día había finalizado y solo nos quedaba reponer fuerzas para afrontar la ruta del día siguiente.

Por la mañana nos esperaba un fabuloso desayuno en el hostal en donde nos alojábamos. Increíble la atención. Sin duda un lugar para recomendar.  También esta vez nos organizaron la ruta de pueblecitos y vuelta a casa.

Lo primero de todo fue adentrarnos a visitar el pueblo en el que nos localizabamos, «Beceite». Un pueblo marcado por el paso del río Matarraña por un puente emblemático del lugar y donde todo el lugar se ve enmarcado bajo las figuras de los arcos en sus estructuras.

SONY DSC

Continuamos la mañana en»Cretas». Me fascinan los sitios donde cuidan de sus pueblos, de sus casa, hacen que parezcan que de verdad cuidan su patrimonio. Un lugar rodeado de olivos con una arquitectura preciosa.

SONY DSC

Antes de parar a comer, nos detuvimos en «Calaceite». Preciosa iglesia barroca. Era como andar entre pueblos medievales de la época. Su gran plaza reside el ámbito central de reunión  entre sus paisanos.

SONY DSC

Nuestra siguiente parada en el camino fue «Alcañiz». Hicimos un alto en la vuelta para comer. Es un pueblo que alberga una gran población y que se ve enmarcado por su gran parador, alojado en un castillo. Comimos de rechupete en el Restaurante Guadalope, situado en la plaza mayor.

SONY DSC

Por último y antes de regresar a casa, nos desviamos a un pantano a las afueras de Alcañiz y pegado al circuito de Motorland.

SONY DSC

Y después de todo el fin de semana volvimos a casa. Llegamos a Zaragoza cansados pero con un viaje que sin duda volveríamos a repetir a nuestras espaldas.

Gracias a mi gran amigo Pablo por acompañarme durante el viaje. Desconecting people.

Por aquí os dejo un enlace a un video que he realizado con las fotos que tenía en mi canal de youtube. Os aconsejo verlo. Os gustará y no os dejará indiferente.

http://www.youtube.com/watch?v=EGF46RESlwc&feature=youtu.be

Un saludín!!!

Platos rápidos de aperitivo

Buenos días!!

Hoy voy a dejaros por aquí dos platos muy básicos que sacan de un apuro  y quedas genial con tus invitados.

Pueden ser utilizados a modo de aperitivo o como acompañamiento en las comidas.

Vamos a ver de que se trata….

SEPIA A LA PLANCHA

Es un plato muy rápido y rico, aunque tiene sus truquitos. Para que una sepia nos quede blanda, el truco es cocerla durante dos minutos antes de ponerla a la plancha. Además, lleva una piel muy finita pero dura alrededor, que si con paciencia y esmero conseguís quitarla… ¡¡os quedará espectacular!!

Lo único que hago, es después de cocerla, cortarla en daditos (así consigo que me queda aún más blandita). Primero en la plancha, con un chorrito de aceite doro unos ajos durante dos minutos a fuego medio. Los retiro y añado la sepia para que se dore durante otros dos minutos a fuego fuerte y transcurrido esos dos minutos volveré añadir los ajos, dorándolos juntos durante otros dos minutos pero esta vez a fuego medio. Por último añado el perejil y el toque de sal a gusto…. y ¡¡ listo para servir!!

http://www.youtube.com/watch?v=u68ANV44lR4

CHAMPIS AL HORNO

Para este plato solo tendremos que lavar muy bien los champiñones y quitarles el tallo en su totalidad. Añadiremos una gotita de aceite a la bandeja en la que los vayamos a llevar al horno y los pondremos por encima.

A parte, haremos un aceite de ajo y perejil triturado con la batidora, consiguiendo con ello una consistencia mas espesa. Añadiremos ese aceite en el huequito del tallo quitado y adjuntaremos una pizca de sal rosa del Himalaya en cada uno.

Lo metemos al horno durante 10 minutos a unos 170 º y …. ¡¡Simplemente sabroso!! Una buena forma es ponerlos encima de un trozo de pan a modo de pincho, queda realmente exquisito.

http://www.youtube.com/watch?v=UfclO1komig

A disfrutarlas chic@s!!