TARTA MOUSSE DE QUESO Y MERMELADA DE ARÁNDANOS

¡¡Buenos días!!

Hoy os dejo por aquí otra receta más. Esta vez es un postre. Y está riquísimo.

Os invito a que lo pongáis en práctica.

Un secreto: hacer la tarta muy grande porque está buenísima y da pena que se termine.

¡¡Comenzamos!!

INGREDIENTES

En nuestro carro de la cesta deberemos añadir:

  • 250 ml de leche.
  • 100 g de mantequilla.
  • Mermelada de arándanos o frutos del bosque.
  • Un paquete de galletas «María»
  • 100 g de azúcar.
  • 3 yemas de huevo.
  • 3 claras de huevo.
  • 10 g de gelatina.
  • 200 g de yogur
  • 270 g de queso en crema. (Yo lo hice con Philadelfia) .

 

CIMG8678

 

ELABORACIÓN

  1. Comenzamos haciendo la base del bizcocho. Para ello trituramos el paquete de galletas y le añadiremos la mantequilla previamente derretida. Mezclamos y lo ponemos la mezcla en el fondo del molde que vamos a utilizar para la tarta.
  2. Por otro lado, pondremos a calentar unos 240 ml de leche en una cazuela y le adjuntaremos el azúcar en su totalidad. Dejaremos que se vaya haciendo poco a poco.
  3. Con las yemas de los 3 huevos añadiremos los otros 10 ml de leche que nos quedaban y lo batiremos todo junto.
  4. En un vaso con un poquito de agua pondremos la gelatina para que se vaya disolviendo.
  5. Cuando la leche con el azúcar esté hirviendo, añadiremos las yemas y la gelatina y lo dejamos en el fuego moviendo constantemente. Esta vez bajaremos la temperatura a fuego lento.
  6. Cuando esta la mezcla bien cocinada, la apartamos del fuego y dejemos entibiar todo el contenido. Este paso es muy importante.
  7. Una vez notemos que la mezcla esta ya entibiada, añadimos el yogur y el queso en crema. Removemos muy bien y lo llevamos a enfriar por completo al frigorífico.
  8. Mientras la mezcla se enfría, llega el momento de montar las claras. Aquí hay dos opciones. La primera, ser valiente y montarlas a mano. La segunda y más fácil, usar las varillas eléctricas.
  9. Una vez montadas las claras y enfriada al mezcla, volcaremos las claras en la mezcla con movimientos envolventes. Cuanto mas aire coja mejor. Es el truco para que la tarta se convierta en mousse.
  10. Para ir finalizando lo vertamos todo en el molde y lo llevamos al frigorífico a enfriar para que cuaje un poco más.
  11. Antes de servir, se añade una fina capa por encima de mermelada de arándanos y…..

 

¡¡LISTO PARA COMER!!

CIMG8682

 

 

VIAJE A CONIL

En estas vacaciones pasadas de semana santa tuve la oportunidad de visitar un pueblecito con mucho encanto. Hablo de Conil, un pueblo pintado de blanco que se viste de gala gracias a las olas que envuelve ese magnífico paraíso.

Sus playas parecen vírgenes. Cuentan con una enorme cantidad de arena blanquecina por la que poder pasear, todo ello alejado de su paseo «marítimo». La costa no está construida y eso le otorga de un maravilloso clima salvaje en donde la gente disfruta de todos los deportes combinados de mar y viento.

CIMG8566CIMG8563

Estuve en un lugar donde comí de forma fantástica. Se llama «EL HUERTO». Es un pequeño restaurante a pie de playa que combina un aspecto de libertad con un punto sofisticado. Su carta es fabulosa y sus pescados de una calidad extrema.  Recomiendo las almejas en aceite de ajillo y la ventresca (prácticamente se deshace en el paladar). Simplemente suculento. Además el trato fue increíble.  Debajo estas líneas os dejo la foto de la tarjeta del restaurante.

CIMG8558

CIMG8559

CIMG8680

 

En la última parte de mi visita, me entretuve por las callejuelas del pueblo en sí. Me envolvió su ambiente, su gente alegre, su brisa. Callejeando llegamos a una plaza en el centro de pueblo donde se desarrolla parte de la actividad y movimiento de gente. Me pareció un lugar mágico. No descarto repetir. Sentada en una de sus terrazas puede tener ese momento de tranquilidad que busca la gente a la hora de desconectar.

Un lugar perfecto.

PAELLA DE MARISCO

Mmmm ricas tardes!!

Es lo mínimo que puedo decir después de habernos comido esta paella que he cocinado esta mañana.

Si queréis sorprender con un plato típico y lleno de gran sabor, esta es la mejor elección.

Os dejo a continuación la receta para que lo pongáis en práctica.

RECETA PAELLA MARISCO

INGREDIENTES:

Media cebolla.

Un botecito pequeño de tomate.

Tres tazas de arroz.

Caldo de huesos de rape.

Azafrán.

8 cigalas.

8 langostinos.

Un cuarto de almejas.

12 Mejillones.

2 Calamares grandes.

Sal.

Aceite.

ELABORACIÓN

Ponemos a rehogar en un poco de aceite la media cebolla corta muy finita.

A continuación, le añadimos los calamares picados en tiras y el botecito pequeño de tomate.

Esperamos a que se dore todo junto un poquito y posteriormente añadimos las tres tazas de arroz. Lo dejamos cocinar unos tres minutos y luego  vamos añadiendo 7 tazas de caldo (con las mismas en las que hemos medido el arroz) y el azafrán.

Tapamos la paellera y dejamos cocinar a fuego fuerte hasta que hierva. Una vez vemos que ha hervido bajamos el fuego a temperatura media.

Una vez el arroz esta casi en su punto añadimos las almejas (abiertas al vapor previamente), las cigalas, los langostinos y los mejillones (también hechos al vapor previamente).

Lo dejamos a fuego suave durante 4 o 5 minutos para que se cocine.

Una vez lo tengamos apagamos el fuego y lo dejemos reposar unos minutos.

Si durante la cocción, la paella precisa más caldo, ir echando del que tenéis cocinado.

Espero que la pongáis en práctica y os dejo una fotito con el resultado final.

Muchas gracias.

Sara.

CIMG8675